miércoles, 5 de diciembre de 2018

Expresion Oral y Escrita



Cualidades de la redacción



Redactar es una actividad comunicativa de primer orden, que implica un estado cultural avanzado en el hombre. No es una actividad mecánica, cuyo dominio requiere sólo práctica. Tiene como finalidad producir un elemento – el escrito – que es vehículo de mensajes emanados de una persona para que sean captados por otras personas, su realización demanda un cuidadoso proceso y el empleo de elementos idóneos para tal función.


Cualquier persona interesada en el arte de redactar debe poner sumo interés para que sus escritos reúnan cualidades que den calidad a los mismos.  Dentro de estas cualidades  tenemos:

  • Claridad.  Se dice que un escrito es claro cuando es fácilmente comprensible para el mayor número de lectores.  La claridad se logra procurando no emplear términos, vocablos confusos, tecnicismos que se presten a presentar dudas en el lector. Por pequeño que sea el escrito, el redactor debe preocuparse por que sea comprensible y para ello nada mejor que seleccionar las palabras que tengan un sentido exacto de lo que quiere decirse.  Debe cuidarse la claridad lexical, fraseológica y estructural.
  • Concisión.  Enfoque directo del asunto a tratar, sin ambages ni rodeos inútiles.  Como equivalente de brevedad, impide la redundancia, ya que el redactor emplea las palabras necesarias con las que facilita la inmediata comprensión al lector: Actualmente se prefiere la economía y la funcionalidad en todos los órdenes de la actividad humana.  Cuando se logra la concisión y exactitud en la frase, se es generoso en sentido; el redactor logra más rápido la atención del lector.
  • Sencillez.  Se refiere al escrito sin afectación ni formalismos.  Como característica de llaneza, la sencillez imprime a la redacción un tono de veracidad expresiva que la hace efectiva y atractiva.
  • Adecuación.  Es adaptar el escrito a la comprensión del lector. Es decir el redactor no debe dirigirse a todos de la misma manera, el lenguaje debe adaptarse al lector-destinatario.al tema y a la situación en la cual se produce la comunicación.  Para cada caso hay que adecuar el lenguaje al destinatario, para un informe, una nota de prensa, una carta familiar... sin duda se requiere de una redacción distinta para cada caso, ello conduce a que el destinatario capte de inmediato su atención.
  • Originalidad.   Se dice que es el sello que refleja la personalidad del autor.  Como determinante de la personalidad creativa, significa que el redactor debe crear formas propias de pensamiento, a fin de evitar la rutina en el escrito.  Al escrito hay que imponerle estilo y fuerza expresiva, en consecuencia, deben eliminarse las fórmulas tradicionales.
  • Propiedad.   Se refiere al orden funcional de las distintas partes del escrito, como factor de la claridad, obliga a que los elementos que conforman un escrito (principio, medio y fin) se ordenen en forma lógica y cronológica y no al azar, ya que cada una de esas partes tiene una misión que cumplir, según el tipo de documento. Si se quiere llevar al lector hasta el fin del documento el comienzo ha de ser interesante, motivador, pero mantener esa atención durante el desarrollo del mismo para que se logre la efectividad se cumpla con su cometido.
  • Interés:   Es el estímulo que se presenta al lector para que avance en la lectura del documento.  Constituye el vehículo que maneja el redactor para llevar al lector hasta el final del escrito, sin que pierda la atención en el contenido de cada párrafo.
  • Actualidad.  Se refiere al enfoque que debe darse a la redacción, un enfoque moderno del tema, lejos de palabras y fórmulas estereotipadas, debe usarse un lenguaje moderno con agilidad y vigencia en los aspectos de redacción.
Bibliográfia
Oca Ismeria (2008) Redacción. La escritura y sus técnicasRedacción moderna. Cualidades. Recuperado 22 de julio de 2012 en http://www.emagister.com/curso-redaccion-escritura-comunicacion/redaccion-moderna-cualidades
Basulto Hilda (1999) Curso de redacción dinámica. 3ra edición, México: Trillas. Pág. 22
Concepción J.E (2012) Enciclopedia de tareas. La concisión. Recuperado 23 de julio de 2012 en http://www.enciclopediadetareas.net/2012/01/la-concisión.html




Universidad Tecnológica de Tula-Tepeji
Química Industrial
Diana Giseel Huitrón de León
Expresión Oral y Escrita

No hay comentarios:

Publicar un comentario